Eventos y Comunidad, Noticias e Impacto

HUBIoC fortalece su visibilidad internacional en NAFSA 2025, San Diego

El proyecto Erasmus+ HUBIoC (Higher Education Institutions as HUBs for Internationalization of the Curriculum)es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ CBHE de la Unión Europea. Tuvo una destacada presencia en la conferencia internacional NAFSA 2025, uno de los escenarios más relevantes a nivel global para el diálogo sobre internacionalización de la educación superior.

La participación se dio en la sesión académica “Curriculum Internationalization for a Shared Future”, donde se compartieron los avances conceptuales y metodológicos del proyecto, así como los retos y oportunidades de la cooperación Sur-Sur-Norte para transformar el currículo en las universidades de América Latina, Europa y África.

La presentación de HUBIoC estuvo a cargo de un equipo internacional de especialistas comprometidos con la transformación educativa:

  • 👩‍🏫 Carolina Cuartas Nader, Mg. Coordinadora General de HUBIoC y Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)
  • 👩‍🏫 Stephanie Doscher, Ph.D., University of Minnesota (Estados Unidos)
  • 👨‍🏫 Juan Manuel Godoy, Mg., Universidad Barceló (Argentina)
  • 🎤 Moderación: Camilo Puerto, Mg., Asociación CCYK (Colombia)

Durante la sesión se socializó cómo HUBIoC está diseñando aulas globales, impulsando la formación docente para la internacionalización del currículo, fortaleciendo el liderazgo académico internacional y promoviendo metodologías pedagógicas innovadoras que responden a los desafíos contemporáneos de la educación superior en contextos diversos.

Este proyecto, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, articula a universidades de Colombia, Argentina, España y Rumania, y se consolida como una plataforma de cooperación internacional orientada a desarrollar capacidades institucionales, promover la equidad educativa y ampliar la dimensión global de los programas académicos.

La presencia de HUBIoC en NAFSA 2025 representa un paso importante en su estrategia de visibilidad internacional, consolidando alianzas y dando a conocer los principios y acciones que estructuran el proyecto ante una audiencia global comprometida con la transformación educativa.

Más de 50 personas asistieron a la sesión, provenientes de instituciones de educación superior de Colombia, Argentina, España, Francia, Estados Unidos, México, Canadá y Chile. La presentación generó un diálogo activo y dejó planteadas posibilidades de colaboración internacional. (Se puede adjuntar el enlace a la presentación en PPT y algunas fotografías del evento).

La participación fue posible gracias al apoyo de aliados estratégicos como ICETEX, que promueven activamente la movilidad académica y el fortalecimiento institucional desde y hacia América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *