El proyecto HUBIoC (Higher Education Institutions as HUBs for Internationalization of the Curriculum) es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ CBHE de la Unión Europea. Continúa consolidando sus objetivos con la entrega del Paquete de Trabajo 1 (WP1), centrado en el diagnóstico de necesidades y oportunidades para la internacionalización del currículo (IoC) en las instituciones de educación superior participantes. Este hito marca un avance significativo en la construcción de estrategias adaptadas a los contextos latinoamericanos.
Diagnóstico participativo para una internacionalización contextualizada
Con el objetivo de comprender a profundidad el estado actual de la internacionalización del currículo en las instituciones aliadas, se diseñaron e implementaron dos encuestas estructuradas:
- Q1HUBIoC, dirigida a Oficinas de Relaciones Internacionales, vicerrectorías académicas y de investigación, y otros actores clave de la gestión institucional. Esta encuesta permitió establecer una línea base para diseñar planes de gestión de la internacionalización del currículo, a partir de 32 preguntas que combinaban respuestas abiertas y escalas tipo Likert. Participaron 5 instituciones.
- Q2HUBIoC, orientada a directores de programa y docentes responsables de cursos o planes de estudio. Su objetivo fue identificar cómo los equipos académicos integran perspectivas globales e interculturales en sus programas. Consta de 26 preguntas y recibió respuestas de 43 participantes.
Una vez recolectada la información, los equipos de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Alicante realizaron el análisis conjunto de los datos. Este trabajo derivó en el documento D1.1, que ofrece una visión comprensiva sobre el panorama de internacionalización institucional, así como tendencias, retos y oportunidades comunes.
Los resultados de este análisis ya están sirviendo de base para que las universidades latinoamericanas ajusten sus esquemas de gestión de internacionalización, enriquecidos por el intercambio de buenas prácticas con los socios europeos. Además de alimentar los procesos internos de diseño del proyecto, los resultados de las encuestas Q1 y Q2 pueden ser insumos noticiosos que destacan el liderazgo de las instituciones latinoamericanas en aspectos como innovación curricular, compromiso con la interculturalidad y disposición para transformar sus prácticas. Este análisis también servirá para la toma de decisiones futuras, la medición de indicadores de impacto y la elaboración de reportes internos y externos del proyecto.
HUBIoC lanza red social académica para fortalecer la colaboración
En paralelo a este avance, el proyecto ha lanzado oficialmente la plataforma social HUBIoC, una red de colaboración virtual diseñada para conectar a docentes, administrativos y profesionales de la educación superior interesados en la internacionalización del currículo. Esta red promueve el intercambio de experiencias, recursos, iniciativas y conocimientos entre pares, y se proyecta como un espacio clave para fortalecer comunidades de práctica a nivel regional e internacional.
Con esta doble apuesta —un diagnóstico sólido y una comunidad en red—, HUBIoC reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la transformación del currículo y la construcción de una educación superior más global, inclusiva y contextualizada.