Negociación Intercultural y Relacionamiento Internacional para Instituciones de Educación Superior
- Descripción
- Currículo
- Reseñas

-
2Introducción al módulo 1
Bienvenidos y bienvenidas,
En este módulo, exploraremos las dinámicas fundamentales de la negociación, cooperación y competencia en un contexto global y local. Abordaremos la importancia de la identidad cultural en los procesos de negociación, analizando cómo diferentes culturas pueden influir en las actitudes y enfoques negociadores. Profundizaremos en las estrategias de negociación, destacando la diferencia entre enfoques de ganar/perder (win/lose) y ganar/ganar (win/win), y cómo estos pueden impactar los resultados y las relaciones a largo plazo.
Además, discutiremos los retos comunes en la negociación y ofreceremos soluciones prácticas, incluyendo métodos como BATNA (Best Alternative to a Negotiated Agreement). A través de estudios de caso y un par de actividades, los participantes aprenderán a identificar y superar obstáculos, optimizar sus habilidades de negociación y desarrollar estrategias efectivas para alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.
Video Introductorio - Negociación Intercultural en Educación Superior: https://www.youtube.com/watch?v=Sq9duXg8ufs
-
3Tema 1: Negociación, Cooperación y Competencia
Material:
Presentación - Negociación Intercultural
https://drive.google.com/file/d/10mFvg7kPPatMoRpMxALzUPkNso4c9HVG/view?usp=drive_link
Artículo de investigación: Compendio para la enseñanza de la interculturalidad y la negociación a través del juego de roles.
https://drive.google.com/file/d/1gSXrdY8_6K1tYXT6FauUtANqnAUJPfQk/view
-
4Tema 2: Diversidad Local y Global
Material de apoyo:
Artículo de investigación: El Regional y el global: la articulación de la diversidad de funciones de la enseñanza superior.
https://drive.google.com/file/d/1F-ot8UiS3vuD67rC5qfotKVks2WvVwpU/view
-
5Tema 3: Identidad Cultural y Negociación
Material de apoyo:
Ponencia: Influencia de la cultura en las negociaciones internacionales.
https://drive.google.com/file/d/1ClrzS-bW2Ee-_hz8S7WOPpCuQhz_Dy4N/view
-
6Tema 4: Actitudes de Negociación: Win/Lose - Win/Win
Material de apoyo:
Artículo en línea: Tipos de negociación.
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/tipos-de-negociacion.html/index.html
-
7Tema 5: Retos y soluciones (métodos de negociación - BATNA)
Material de apoyo:
Presentación - Actitudes de Negociación: retos y soluciones.
https://drive.google.com/file/d/1jG3vfkjWxaeDopfkauA2ijpd7WVF28kU/view
Artículo en línea: BATNA: ¿qué es y cómo sacarle el mayor provecho a una negociación?
-
8Actividades evaluativas módulo 1
Evaluación 1: Reto
En el siguiente enlace encontrarán la actividad evaluativa que deben realizar. Lean detenidamente el reto que se plantea y utilicen un formato libre para la entrega.
https://drive.google.com/file/d/1f4DwutfIzslZsvl2DURmtJJohr5KyoF-/view?usp=sharing
Cuando se tenga lista la actividad evaluativa, deben anexarla a la carpeta dispuesta a continuación, que contiene el nombre de cada institución (se creó una carpeta por universidad, independiente de si su universidad es multicampus). Recuerden agregar el nombre a la actividad, ejemplo: E1-M1- nombre del participante.
https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1OQC3qs4Z7D2NnWuVa77C4F5LjAbKnwS1
-
9Introducción al módulo 2
Bienvenidos y bienvenidas al módulo 2.
Este módulo se centrará en el análisis de las posiciones y los intereses institucionales cuando de relacionamiento internacional efectivo hablamos. Veremos cómo el liderazgo y el posicionamiento internacional pueden influir en los resultados de las estrategias de internacionalización de nuestras instituciones. Exploraremos la importancia de los contratos, convenios y relaciones formales en el contexto internacional, y cómo gestionar los retos relacionados con la emocionalidad, los riesgos, la comunicación y la formalidad en las negociaciones.
Asimismo, se estudiarán las diversas formas de cierre y acuerdo, tanto generales como específicos, y los métodos de análisis top-down y bottom-up para asegurar que todas las partes estén alineadas y satisfechas con los resultados. A través de ejemplos prácticos y algunas experiencias compartidas, los participantes aprenderán a manejar de manera efectiva las negociaciones institucionales y a fortalecer las alianzas internacionales.
-
10Tema 1: Posiciones e intereses institucionales
Material de apoyo:
Artículo de investigación: Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades.
https://drive.google.com/file/d/1fywU-29VFUnj4S9FHM4N_6_ijJfiFz85/view?usp=sharing
-
11Tema 2: Liderazgo y Posicionamiento Internacional
Material de apoyo:
Presentación - Liderazgo y Posicionamiento:
https://drive.google.com/file/d/168RqH_M18BVIelhahGICvzqASeY_HWfI/view?usp=sharing
Artículo en línea: Liderazgo de excelencia en el mundo académico: Estrategias para equilibrar las prioridades globales, regionales y locales en la gestión universitaria.
Artículo en línea: Liderazgo de excelencia en el mundo académico.
-
12Temas 3: Contratos, Convenios y Relaciones
Material de apoyo:
Artículo de investigación: Las relaciones universitarias con alcance internacional desde las alianzas jurídicas del conocimiento.
https://drive.google.com/file/d/1GV_x8SRXB3pfcp4WyQOCLevlH7Hwi2eI/view?usp=sharing
-
13Tema 4: Retos: Emocionalidad, Riesgos, Comunicación y Formalidad
Material de apoyo:
Presentación - Comunicación y Formalidad
https://drive.google.com/file/d/1VlCTdl7X1ErYYzXvQyO0yWtBw26iMak4/view?usp=sharing
Capítulo de libro: La comunicación en las relaciones internacionales.
https://drive.google.com/file/d/1Guqs1RPBUBr-kChV7ddJOQ0FPLrrxBUh/view?usp=sharing
-
14Tema 5: Cierre y formas de acuerdo: general, específico, análisis top-dawn y botton-up
Material de apoyo:
Artículo: Negociación y transferencia tecnológica en el proceso de vinculación universidad - sector productivo.
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000100010
-
15Actividades evaluativas módulo 2
Evaluación 1- módulo 2:
En el siguiente enlace encontrarán la actividad evaluativa que deben realizar. Lean detenidamente el reto que se plantea y utilicen un formato libre para la entrega.
https://drive.google.com/file/d/1R66miNA62MuzQwgFJJ6Id_sogQUYuE1v/view?usp=sharing
Cuando se tenga lista la actividad evaluativa, deben anexarla a la carpeta dispuesta a continuación, que contiene el nombre de cada institución (se creó una carpeta por universidad, independiente de si su universidad es multicampus). Recuerden agregar el nombre a la actividad, ejemplo: E1-M2- nombre del participante.
https://drive.google.com/drive/folders/1OQC3qs4Z7D2NnWuVa77C4F5LjAbKnwS1?usp=drive_link
-
16Introducción al módulo 3
Bienvenidos estimados participantes al módulo de formación autogestionable en Diplomacia del Conocimiento.
Este módulo está diseñado para fortalecer sus habilidades y conocimientos en el campo de la diplomacia del conocimiento, un área fundamental en el contexto global actual.
Durante este módulo, exploraremos temas clave como la relación entre la internacionalización de la educación superior y el campo de las relaciones internacionales, así como la diplomacia científica y otros conceptos usados en el contexto de la educación superior. Finalizaremos con una sección en la que podrán ver la aplicación del enfoque de diplomacia del conocimiento en iniciativas prácticas y familiares para las IES de Colombia.
Esperamos que participen activamente, compartan sus experiencias y perspectivas, y aprovechen al máximo este espacio de aprendizaje. Esperamos que este curso inspire nuevas ideas y colaboraciones que beneficien a sus instituciones y a la sociedad.
Speakers
Alejandra González PenagosDirector of International Affairs, Universidad de la Sabana- Vice President Colombia Challenge Your Knowledge.Diony GonzalezDirector of International Affairs, Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM. -
17Tema 1: La Diplomacia del conocimiento - Definición y marco conceptual
Material de apoyo:
1. Video a cargo de Diony González - Diplomacia del conocimiento: Definición y marco conceptual.
https://drive.google.com/file/d/13ML92aROZMa6cMHJdXPqGVBGpA6eOlZ7/view
2. Presentación PPT - Diplomacia del Conocimiento
https://drive.google.com/file/d/1lL42yno0Oibnr1s6fnJLabWozi3i9wxR/view
-
18Tema 2: Diferencia entre la Diplomacia del Conocimiento y otros conceptos similares
Material de apoyo:
1. Documento:
Knight, J. (2022). Differentiating Knowledge Diplomacy
from Soft Power and Cultural, Science,
Education and Public Forms of Diplomacy. In Knight, J. (Ed.), Knowledge diplomacy in international relations and higher education (pp. 113-125). Springer. DOI:
https://drive.google.com/file/d/1lJFz6hCk3vWWoERLltGn7B9KQ3AtnJx1/view
-
19Tema 3: Evaluación de Proyectos e Iniciativas de Internacionalización desde el enfoque de diplomacia del conocimiento
Material de apoyo
- Presentación: Diplomacia del Conocimiento
https://drive.google.com/file/d/10c1RYRt7YuUB9BTQbZW7wNZOEVL8igXh/view
2. Documento:
Knight, J. (2022). Examples of IHERI Initiatives Using
a Knowledge Diplomacy Approach. In Knight, J. (Ed.), Knowledge diplomacy in international relations and higher education (pp. 113-125). Springer. DOI:
https://drive.google.com/file/d/1lJFz6hCk3vWWoERLltGn7B9KQ3AtnJx1/view
-
20Actividades evaluativas módulo 3
Actividades evaluativas módulo 3: Diplomacia del Conocimiento
Actividad 1: Participación en el foro.
Participen en el foro, respondiendo a las siguientes preguntas:
-
¿Está participando su IES en iniciativas de diplomacia del conocimiento? Comparta al menos una iniciativa, usando el marco propuesto por Knight.
-
¿Cómo impulsan o podrían impulsar más el desarrollo de este tipo de iniciativas desde la ORI?
-
¿Qué tanto interactúan con actores diferentes a IES en el ámbito local, nacional, regional, o global?
-
-
21Introducción al módulo 4
Queridos participantes,
Este módulo explorará la oferta académica internacional y la ventaja competitiva que Colombia posee en el ámbito educativo. Se discutirá cómo trabajar en la visibilidad y el posicionamiento en red, utilizando estrategias de branding institucional y comunicación efectiva para atraer socios y estudiantes internacionales. Los participantes aprenderán a identificar socios estratégicos que puedan fortalecer sus programas académicos y de investigación.
Además, se proporcionarán herramientas y técnicas para desarrollar y promocionar la oferta académica de manera efectiva en el marco de exportación de productos, destacando las fortalezas y oportunidades únicas que ofrecen las instituciones colombianas. A través de actividades e insumos prácticos, los participantes estarán mejor preparados para posicionar sus instituciones en el mercado educativo global.
https://vimeo.com/user111396729
-
22Tema 1: Oferta académica internacional
Material de apoyo:
Artículo de Investigación: Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en la oferta académica universitaria de pregrado en América Latina.
https://www.redalyc.org/journal/1990/199069258002/199069258002.pdf
-
23Tema 2: Ventaja competitiva colombiana en educación.
Material de apoyo:
Artículo de investigación: La Mercantilización de la Educación Superior en Colombia.
https://drive.google.com/file/d/1aS5z8-jpXv1L9EQ0VvOHqFxaC4sCrNXT/view?usp=sharing
-
24Tema 3: Trabajo de visibilidad y posicionamiento en red
Material de apoyo:
Artículo de investigación: Dilemas contemporáneos: educación, política y valores.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78902021000400003&script=sci_arttext
-
25Tema 4: Branding institucional y comunicación efectiva
Material de apoyo:
Artículo de investigación: Marketing educativo como factor de competitividad en las Instituciones de Educación Superior.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/592/563
-
26Tema 5: Identificación de socios estratégicos
Material de apoyo:
Artículo de investigación: Análisis prospectivo estratégico de la Educación superior en Colombia.
https://www.cna.gov.co/1779/articles-401009_documento.pdf
-
27Actividades evaluativas módulo 4
Evaluación 1- módulo 4:
En el siguiente enlace encontrarán la actividad evaluativa que deben realizar. Lean detenidamente el reto que se plantea y utilicen un formato libre para la entrega.
https://drive.google.com/file/d/1hoI0aVz2RTaXev_9dgDKglfh64AJvUN8/view?usp=sharing
Cuando se tenga lista la actividad evaluativa, deben anexarla a la carpeta dispuesta a continuación, que contiene el nombre de cada institución (se creó una carpeta por universidad, independiente de si su universidad es multicampus). Recuerden agregar el nombre a la actividad, ejemplo: E1- M4- nombre del participante.
https://drive.google.com/drive/folders/1OQC3qs4Z7D2NnWuVa77C4F5LjAbKnwS1?usp=drive_link
-
28Introducción al módulo 5
Estimados participantes,
En este módulo, se analizarán los diferentes tipos y alcances de escenarios académicos y de investigación, así como los productos de participación que pueden derivarse de ellos. Se abordarán los formatos de presentación y las estrategias de divulgación de la participación en estos escenarios, con el objetivo de maximizar el impacto y la visibilidad de los resultados obtenidos.
Así mismo, se discutirá la distribución estratégica de actores, asegurando que todas las partes interesadas estén involucradas y alineadas con los objetivos del proyecto. A través de experiencias documentadas y el análisis de casos, los participantes aprenderán a gestionar de manera efectiva su participación en escenarios académicos y de investigación, optimizando los beneficios y oportunidades para sus instituciones.
-
29Tema 1: Escenarios académicos y de investigación: tipos y alcances
Material de apoyo:
1. Artículo de investigación: Nuevos escenarios y tendencias universitarias.
https://www.redalyc.org/pdf/2833/283332966010.pdf
PPT Módulo 5: Participación en conferencias internacionales
https://drive.google.com/file/d/1w8ButsJULKFLi5t8d0bLsR_5Sa_ubOqc/view?usp=sharing
-
30Tema 2: Productos de participación
Material de apoyo:
Sitio web: Organizar un congreso
-
31Tema 3: Formatos de presentación
Material de apoyo:
Gráfica sitio web: Diferencia entre simposio, seminario, foro, mesa redonda y debate:
-
32Tema 4: Divulgación de la participación
Material de apoyo:
Nota en línea: Cápsula APA
-
33Tema 5: Distribución estratégica de actores
Material de apoyo:
Nota en línea: cómo hacer networking en las universidades
http://qlu.ac.pa/como-hacer-networking-universidad/#:~:text=El%20networking%20es%20una%20estrategia,mejores%20resultados%20en%20tu%20carrera.
-
34Actividades evaluativas módulo 5
Actividades evaluativas:
- Lluvia de eventos:
Recuerden descargar la actividad en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1Onts3bySFyenBNSxilNsbDP37nZ2upon/view?usp=sharing
2. Una vez realizada la actividad recuerden abrir el siguiente link y buscar la carpeta de su IES y colgar allí la misma indicando: E1-M5-nombre del participante.
https://drive.google.com/drive/folders/1OQC3qs4Z7D2NnWuVa77C4F5LjAbKnwS1?usp=sharing
-
35Introducción al módulo 6
Estimados participantes,
Este módulo proporcionará una buena comprensión de NAFSA y EAIE, dos de las plataformas académicas más influyentes en la internacionalización de la educación superior. Se explorará la definición, alcance y propósito de NAFSA, así como sus versiones anteriores y líneas de trabajo. Además, se discutirán las experiencias de relacionamiento y colaboración con socios de Estados Unidos a través de NAFSA, proporcionando ejemplos y mejores prácticas.
De manera similar, se analizará EAIE, su definición, alcance y propósito, junto con un recorrido por sus versiones anteriores y líneas de trabajo. Los participantes aprenderán sobre las experiencias de relacionamiento y colaboración con socios en Europa a través de EAIE. Este módulo proporcionará una visión comprensiva de cómo estas organizaciones pueden apoyar la internacionalización y el desarrollo de alianzas estratégicas en la educación superior.
-
36Tema: NAFSA
Temas:
- Definiciòn, alcance y Propósito
- Versiones anteriores y líneas de trabajo
- Relacionamiento y experiencia NAFSA con socios de EEUU.
PPT NAFSA:
https://drive.google.com/file/d/1ApidcPcWlAdAoxvESTcVb5QW_fQfOUPN/view?usp=sharing
Material de apoyo:
- Artículo de investigación: Bridging the Gap: Recruitment and Retention to Improve Student Experience.
https://drive.google.com/file/d/1J8ybY1anaevnH2YJzR5JqOIZKs6eE9gx/view?usp=sharing
2. Sitio web NAFSA 2024.
3. Video: NAFSA 2024: A Warm and Impactful Event
https://www.youtube.com/watch?v=xslQbmu74tk
4. NAFSA 2025:
https://www.nafsa.org/nafsa-2025-annual-conference-expo/2025-call-proposals
-
37Actividad evaluativa módulo 6 - NAFSA
A continuación encontrarán el quiz del módulo 6 - NAFSA:
-
38Tema: EAIE
Temas
- Definición, alcance y propósito
- Versiones anteriores y líneas de trabajo
- Relacionamiento y experiencias EAIE con socios de Europa
Material de apoyo:
- Artículo de investigación: Internationalization of higher education: institutions and knowledge diplomacy.
https://drive.google.com/file/d/1HsFYLjvqRG7by0llcGtP94GuL1Nwm9B7/view?usp=sharing
2. Sitio web: EAIE
3. Video: Exhibitors share their highlights
https://www.youtube.com/watch?v=8Ej7Qtv0BD4