HUBIoC experts
Cabrales Vega
Perfil: Médico y Cirujano de la UTP, Especialista en Cirugía General (Universidad de Caldas), Licenciado en Filosofía e Historia (Universidad Santo Tomás), Magíster en Literatura y Doctor en Ciencias de la Educación (UTP). Realizó un posdoctorado en Competencias y Valores en la Universidad de Deusto, Bilbao.
Nader
Perfil: Carolina Cuartas, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Es internacionalista de la Universidad del Rosario (Colombia), con una Maestría en Economía Social y Cooperación del Institut d’Études Politiques de Bordeaux Sciences Po (Francia) y graduada del programa UNILEAD en Gestión de Proyectos y Liderazgo Académico de la Universidad de Oldenburg (Alemania).
Loaiza de la Pava
Perfil: Licenciado en Educación Física, Magister en Educación y Desarrollo Humano, PhD. en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesor de la Universidad de Manizales adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, investigador del Instituto Pedagógico y actual director del Departamento de Humanidades.
Martínez-Espinosa
Perfil: Rosa María Martínez-Espinosa, Doctora en Biología por la UA (España), es Catedrática en el área de Bioquímica y Biología Molecular en la UA. Lidera el grupo de investigación “Bioquímica Aplicada”, con más de 200 contribuciones a congresos, 120 publicaciones indexadas (H-index 31), 70 capítulos de libro y una patente. Desde 2008 ha ocupado diversos cargos de gestión académica, incluyendo Vicedecanatos. Actualmente, es Vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo y coordina el grupo de trabajo de cooperación en la sectorial de internacionalización y cooperación de CRUE.
Perfil: Actualmente coordina a los docentes de la Fundación Barceló en un proyecto internacional para implementar la metodología COIL, enfocada en la internacionalización del currículo. Además, se desempeña como Analista Senior en el Departamento de Evaluación Curricular, donde realiza tareas relacionadas con el procesamiento y análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
Andreea
Perfil: Arquitecta y profesora en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UPT, con una maestría en planificación urbana y un doctorado en Arquitectura. Desde 2010, es socia de ArchistressstudiosTM, combinando práctica profesional y académica. Con más de 15 años de experiencia docente, colabora en programas de diseño, organiza prácticas profesionales y promueve su facultad en eventos locales e internacionales. Cuenta con más de 25 publicaciones académicas y fomenta la colaboración a través de acuerdos Erasmus.
Caicedo Bucheli
Perfil: María Alejandra Caicedo Bucheli es psicóloga con una Maestría en Estudios Avanzados en la Acción Humanitaria (Universidad de Ginebra, Suiza) y posgrados en Métodos de Investigación (Maastricht School of Management, Países Bajos), Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (Universidad Externado de Colombia), y Psicología Médica y de la Salud (Universidad El Bosque, Bogotá). Su experiencia en docencia universitaria, investigación e innovación educativa le ha permitido liderar proyectos en contextos multiculturales con un enfoque estratégico e interdisciplinario
Perfil: Prof. Dra. Rocío Rodríguez Rivero es Profesora Asociada en el área de Proyectos de Ingeniería y Gestión de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 2016. Es Doctor Ingeniero de Organización y desarrolló su Tesis Doctoral sobre cómo gestionar los riesgos en Proyectos de Desarrollo Internacional para mejorar su impacto. Estudió para ello proyectos implementados en Colombia.
Rocío cuenta con más de 30 publicaciones en revistas internacionales y actas de congresos. También ha participado en tres proyectos financiados por la Comisión Europea con los que ha tenido la oportunidad de colaborar estrechamente con otras instituciones extranjeras. Sus áreas de investigación se centran en las diferencias culturales en la gestión de proyectos, la gestión de riesgos y las competencias personales del gestor de proyectos.
Perfil: La Dra. Piera Maresca es profesora asociada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Vicedecana de Asuntos Internacionales de la ETSIDI desde 2021. En el ámbito científico-técnico ha participado en diferentes proyectos nacionales españoles, todos ellos vinculados al campo de la metrología dimensional en particular con equipos ópticos digitales y metrología por coordenadas. Entre todos, cabe destacar el Proyecto "Mediciones en Proceso con Tecnologías de Reconocimiento de Imagen orientadas a su aplicación en entornos de producción industrial (MEIRT)", del que es investigadora principal, desde 2020 y actualmente en activo. Además, ha participado en varios proyectos de investigación financiados por el Ministerio italiano de Instrucción, Universidades e Investigación. Como resultado de su actividad investigadora aporta un total de veintiocho trabajos publicados en la WEB de la Ciencia y diferentes contribuciones a congresos internacionales cuyas actas han sido publicadas en revistas contenidas en la WEB de la Ciencia.
Perfil: Profesor Asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial ETSIDI de la UPM. Es Ingeniero Mecánico Ingeniero Mecánico, con un máster en la UPM. Posee un doctorado (Metodología para la formulación de indicadores para mejorar la aplicación de programas de calidad. Aplicación al caso de las universidades públicas españolas). Ha trabajado como Jefe del Departamento de Control de Proyectos y Patología Estructural en SGS TECNOS (2003- 2004) y Jefe de Sección de Control de Proyectos de Estructuras de Estructuras en el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC). Actualmente es vicedecano de Gestión de Calidad de la ETSIDI, desde 2021
Perfil: Sandra Gómez es Profesora Titular en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos (ETSISI) de la UPM, que en inglés significa Computer Science and Software Engineering. En la actualidad, es Vicedecana de Asuntos Internacionales y Consejera Académica de la ETSISI, así como directora del Programa de Licenciatura en Ingeniería del Software de la UPM. También es miembro del grupo de investigación de Modelización Matemática y Bioinformática de la UPM y miembro de la Red Española de Computación Biocelular y Biomolecular (REDBIOCOM). Su investigación se centra en Modelos Computacionales No Convencionales y Aprendizaje Profundo Aplicado. Además, es la encargada de coordinar la Movilidad Internacional en la ETSISI como Erasmus+, Asia, Norteamérica y Magalhães. Además, es la responsable del "Tuition Program" y co-responsable del "Mentoring Program" en la ETSISI. Sandra tiene una amplia experiencia docente de más de 15 años a nivel universitario.
Perfil: Virgiinia Diaz Barcos es Profesora Asociada de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, en el área de tecnología e ingeniería de los alimentos, especializada en cadena de valor e ingeniería de procesos. Actualmente es Vicerrectora Asociada de Cooperación Internacional y Directora para América Latina, siendo responsable de las relaciones internacionales de la UPM en esta área geográfica.
Perfil: Alyssa Iacono, originalmente de los Estados Unidos, es Licenciada en Relaciones Internacionales egresada de Elon University y tiene gran conocimiento del sistema educativo estadounidense y argentino. Es docente de la Universidad Católica Argentina (UCA) donde dicta cursos de traducción y comunicación intercultural. Es responsable del área GIC-Global Intercultural Communication Courses, donde desarrolla propuestas de aprendizaje innovadoras para la comunidad UCA, inserta en la ciudadanía global.
Perfil: La Dra. Verónica Muñoz es Directora de la Oficina Internacional de la Universidad Católica Argentina (UCA). Es responsable de la estrategia de internacionalización de toda la institución, con sus campus en Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. Es graduada en Letras y vivió 11 años en los Estados Unidos, tras ganar una beca Fulbright, donde completó una maestría en Literatura Comparada y un Doctorado en Literatura e Historia Latinoamericana en la Universidad de Maryland, College Park. Además de la gestión internacional, es docente en el área de Cultura Popular Latinoamericana, así como en la enseñanza de idiomas, donde promueve aulas plurilingües como estrategia de aprendizaje global.