Internacionalización estratégica para posicionar a Colombia como destino académico internacional
- Descripción
- Reseñas
- Grade
El Curso Avanzado en Internacionalización Estratégica: Destino Colombia 2025 está diseñado para fortalecer las capacidades de quienes lideran los procesos de internacionalización en instituciones de educación superior, desde la docencia, la investigación y la extensión. Esta iniciativa surge como parte de una estrategia nacional impulsada por ICETEX y la Asociación CCYK, con el propósito de consolidar a Colombia como un destino académico de alta calidad y aumentar la visibilidad internacional de nuestras universidades.
El curso está compuesto por cuatro módulos, cada uno orientado a un eje fundamental de la internacionalización:
-
Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el sector productivo y la industria global.
-
Atracción de Talento Internacional: Estrategias de reclutamiento y retención.
-
Creación de Experiencias de Aprendizaje en Colombia.
-
Branding Institucional para la Internacionalización.
Cada módulo ha sido diseñado con una estructura práctica que combina objetivos de aprendizaje, metodología activa, bibliografía y el acompañamiento de formadores expertos. Además, este proceso formativo complementa la participación de Colombia en escenarios internacionales como EAIE y CAEI, fortaleciendo la proyección internacional del sistema de educación superior y creando nuevas oportunidades de cooperación académica y científica.
Más allá de los contenidos, el curso busca la co-creación de proyectos y la construcción de una visión compartida para la internacionalización en Colombia, reafirmando el compromiso de CCYK con el desarrollo sostenible y la diplomacia académica.
-
3Presentación y Contenidos del Módulo 1: Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el Sector Productivo y la Industria GlobalLección de texto
-
4Vídeo introductorio Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el Sector Productivo y la Industria GlobalLección de vídeo
Video introductorio al módulo 1.
-
5Subtema 1: Internacionalización de la extensión o responsabilidad de las instituciones de educación superior (IES).Lección de texto
-
6Subtema 1: Programas con currículo internacionalizado para la oferta académica hacia la innovación y al servicio del sector externoVista previa Lección en PDF
-
7Subtema 1: Introducción InfografíaLección de texto
-
8Subtema 1: Internacionalización en Instituciones de Educación SuperiorLección en PDF
-
9Subtema 1: Introducción al vídeoLección de texto
-
10Subtema 1: Video de experienciasLección de vídeo
-
11Subtema 2 : Módelos de Vinculación IES-Industria en el Ambito GlobalLección de texto
-
12Subtema 2: Modelos de vinculación IES - Industria en el Ámbito GlobalLección en PDF
-
13Subtema 2: Modelos de Vinculación IES - Industria en el Ámbito GlobalLección en PDF
-
14Subtema 2: Introducción al caso de éxito (Podcast)Lección de texto
-
15Subtema 2: Caso de éxito - Prácticas de Vinculación Universidad Empresa (Podcast)Lección de audio
-
16Subtema 3: Creación de Hubs de Innovación Académica con Impacto InternacionalLección de texto
-
17Subtema 3: Creación de Hubs de Innovación Académica con Impacto InternacionalLección en PDF
-
18Subtema 3: 5 pasos clave para lograr la creación de Hubs de innovación académica con impacto internacionalLección en PDF
Infografía: 5 pasos clave para lograr la creación de Hubs de innovación académica con impacto internacional en las IES.
-
19Subtema 3: Introducción al video - Experiencia Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el Sector Productivo y la Industria GlobalLección de texto
-
20Subtema 3: Video - Experiencia Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el Sector Productivo y la Industria GlobalLección de vídeo
.
-
21Quiz módulo 1: IntroducciónLección de texto
Queremos confirmar que todos nuestros participantes están muy conectados y atentos a nuestros contenidos. Por eso hemos preparado un rápido quiz que probará tu memoria y rápido procesamiento de estrategias.
-
22Quiz Módulo 110 preguntas
-
23Formato Descargable - Iniciativa de ArticulaciónLección en PDF
Formato descargable.
-
24Cierre del Módulo 1: Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el Sector Productivo y la Industria GlobalLección de texto
-
25Foro de Discusión: Innovación Educativa Institucional en la Educación SuperiorLección de texto
-
26Presentación y Contenido del Módulo 2: Atracción del Talento: Estrategias de Reclutamiento y Retención InternacionalLección de texto
.
-
27Video Introducción módulo dos: Atracción de Talento Internacional: Estrategias de Reclutamiento y RetenciónLección de vídeo
-
28Subtema 1: Diseño de Programas Académicos AtractivosLección de texto
.
-
29Subtema 1: Estrategias para diferenciar la oferta académica colombianaLección en PDF
-
30Subtema 1: Competencias globales en educación superiorLección en PDF
-
31Subtema 1: Introducción al video de experienciasLección de texto
Las estrategias y paso a paso que acabamos de ver en la anterior infografía pueden ser implementadas en su totalidad o de manera paulatina en nuestras IES a fin de resaltar el valor que tiene nuestra articulación con el sector externo y emprender iniciativas específicas.
Algunas instituciones ya las han venido articulando y nos quieren compartir aquí su experiencia: Veamos los aprendizajes ganados que nos comparte aquí la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
-
32Subtema 1: Video de experiencias: Diseño de Programas AcadémicosLección de vídeo
Ver video
-
33Subtema 2: Estrategias de Captación del Talento AcadémicoLección en PDF
.
-
34Subtema 2: Ferias educativas y misiones académicasLección en PDF
-
35Subtema 2: 5 pasos para la captación de talento académico internacionalLección en PDF
-
36Subtema 2: Entrevista - Atracción de Talento Internacional: Estrategias de Reclutamiento y RetenciónLección de vídeo
-
37Subtema 2: Introducción video de experienciasLección de texto
-
38Subtema 2: Entrevista Philippe Person BMILección de vídeo
-
39Subtema 2: Podcast Atracción del Talento InternacionalLección de vídeo
-
40Subtema 3: Retención del Talento: Modelos de acompañamiento y BienestarLección en PDF
-
41Subtema 3: Estrategias de Adaptación Cultural para Estudiantes e InvestigadoresLección en PDF
-
42Subtema 3: Programas de Mentoría y Redes de Apoyo como Estrategias para la Retención de Talento Académico y OrganizacionalLección en PDF
-
43Subtema 3: 5 Pasos para Implementar Modelos de AcompañamientoLección en PDF
-
44Subtema 3: Introducción Video de experienciasLección de texto
-
45Subtema 3: Vídeo - Experiencias y Casos de ÉxitoLección de vídeo
.
-
46Quiz Módulo 2 - IntroducciónLección de texto
Queremos confirmar que todos nuestros participantes están muy conectados y atentos a nuestros contenidos. Por eso hemos preparado un rápido quiz que probará tu memoria y rápido procesamiento de estrategias.
-
47Quiz Módulo 210 preguntas
-
48Formato descargable - Matriz Integral de Diagnóstico y ProyectoLección de texto
Gracias a todo lo aprendido en el módulo, es hora de poner en práctica y mapear o proponer en sus instituciones una revisión a las estrategias de atracción de talento internacional. A continuación, verán una Matriz Integral de Diagnóstico y Proyecto que tiene como propósito servir de herramienta práctica para que puedan evaluar el estado actual de las estrategias implementadas en sus instituciones, identificar oportunidades de mejora y diseñar un plan de acción concreto para atraer y retener talento internacional.
-
49Formato Descargable - Matriz Integral de Diagnóstico y ProyectoLección en PDF
Ver formato.
-
50Cierre del Módulo 2: Atracción del Talento Internacional: Estrategias de Reclutamiento y RetenciónLección en PDF
Qué gusto que hayas llegado al cierre de este segundo módulo. Como viste, los contenidos de este segundo momento se concentraron en ver cómo la internacionalización requiere tanto de acciones externas de proyección como de estrategias internas de integración. Por un lado, vimos cómo se destacan iniciativas como ferias educativas y misiones académicas, concebidas como procesos estratégicos que fortalecen la visibilidad institucional, fomentan la innovación y generan oportunidades de interacción académica, cultural y profesional. Estas actividades, además de abrir espacios de networking, permiten consolidar alianzas y aprovechar recursos tecnológicos para ampliar el alcance y la sostenibilidad de los proyectos internacionales.
De manera complementaria, vimos también cómo se resalta la necesidad de acompañar a estudiantes e investigadores en su proceso de adaptación cultural, mediante acciones que van desde la enseñanza del idioma y la comprensión de la diversidad local hasta la inmersión en la vida universitaria y el acceso a apoyo emocional. Con ello, la internacionalización se plantea como una experiencia integral que no solo impulsa la movilidad y la cooperación global, sino que también asegura el bienestar, la inclusión y el enriquecimiento intercultural dentro de las instituciones.
Esperamos que todos los contenidos y actividades hayan sido de muy buen provecho.
Antes de terminar, queremos compartirte dos artículos que pueden ser de interés y que siguen ilustrando la temática de este módulo. ¡Disfrútalos y avanza al siguiente módulo!
-
51Foro de Discusión: Estrategias de atracción y retención de talento académico y científico internacionalLección de texto
-
52Presentación y Contenido del Módulo 3: Creación de Experiencias de Aprendizaje en ColombiaLección de texto
-
53Video introducción Módulo 3: Creación de Experiencias de Aprendizaje en Colombia5 Minutos
.
-
54Subtema 1: Desarrollo de Programas con Destino Académico y Científico3:15Minutos
Ver video.
-
55Subtema 1: Desarrollo de Programas con Destino Académico y CientíficoLección en PDF
.
-
56Subtema 1: Pasos para implementar Programas Educativos InternacionalesLección en PDF
.
-
57Subtema 1: Introducción video experiencia - Rotación Clínica InternacionalLección de texto
-
58Subtema 1: Video de Experiencias - Rotación Clínica Internacional14:26Minutos
-
59Subtema 1: Video Creación de Experiencias de Aprendizaje en Colombia - Universidad de la Sabana y ESPAE11:27Minutos
-
60Subtema 2: Internacionalización a través de la Investigación de CampoLección en PDF
-
61Subtema 2: 5 Pasos ClaveLección en PDF
-
62Subtema 2: Introducción a los Podcast Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad Nacional de ColombiaLección de texto
-
63Podcast subtema 3: UREPLección de audio
-
64Podcast Subtema Dos: Oswaldo CruzLección de audio
-
65Subtema 3: Alianzas con Agencias de Destino Educativo y Redes AcadémicasLección de texto
A
-
66Subtema 3: Alianzas con Agencias de Destino Educativo y Redes AcadémicasLección en PDF
.
-
67Subtema 3: 5 Pasos Clave Para Lograr Turismo AcadémicoLección en PDF
-
68Subtema 3: Introducción al Podcast Turismo Académico - Alianzas con Agencias de Destino Educativo y Redes AcadémicasLección de texto
Todo el escenario de trabajo que hemos descrito alrededor de la movilidad y el turismo con fines académicos, involucra varias estrategias y trabajo articulado entre nuestras instituciones y el sector externo.
Algunas instituciones y redes ya han venido avanzando alrededor de estos temas. Escuchemos precisamente algunas de esas iniciativas desde la Universidad Autónoma de Bucaramanga que nos comparte a continuación su experiencia.
-
69Podcast SUBTEMA 3: Turismo Académico.Lección de audio
-
70Quiz Módulo 3: IntroducciónLección de texto
Queremos confirmar que todos nuestros participantes están muy conectados y atentos a nuestros contenidos. Por eso hemos preparado un muy rápido quiz que probará tu memoria y rápido procesamiento de estrategias.
-
71Quiz módulo 310 preguntas
-
72Foro de discusión Módulo 3: Creación de Experiencias de Aprendizaje en ColombiaLección de texto
-
73Cierre del Módulo 3: Creación de Experiencias de Aprendizaje en ColombiaLección de texto
-
74Presentación y Contenido del Módulo 4: Branding Institucional para la InternacionalizaciónLección de texto
-
75Video introductorio módulo 4: Branding Institucional para la Internacionalización2:31
-
76Subtema 1: Branding Institucional y Divulgación de logrosLección en PDF
-
77Subtema 1: ¿Qué es el Branding Intitucional?Lección en PDF
-
78Subtema 1: 5 Pasos para posicionar la marca institucional en contextos internacionalesLección en PDF
-
79Subtema 1: Introducción al video de experiencia - Caso Universidad Santo TomásLección de texto
-
80Subtema 1: Video de experiencia - Universidad Santo Tomás2:17m
-
81Subtema 2: Plataformas Digitales y Escenarios de Participación Académica en la InternacionalizaciónLección en PDF
-
82Subtema 2: ¿Cómo utilizar redes y participar en misiones para atraer talento global?Lección en PDF
-
83Subtema 2: Introducción a la Infografía: 5 Estrategias Digitales para Fortalecer la Participación Académica en Procesos de InternacionalizaciónLección de texto
-
84Subtema 2: 5 Estrategias digitales para fortalecer la participación académica en procesos de InternacionalizaciónLección en PDF
-
85Subtema 2: Introducción al Podcast - Caso de Éxito Universidad de Melbourne - Atracción de Talento GlobalLección de texto
-
86Subtema 2: Caso de éxito - Universidad de Melbourne - Atracción de Talento Global Mediante Estrategia DigitalLección de audio
-
87Subtema 3: Desarrollo de Visibilidad Internacional y Fomento EducativoLección en PDF
-
88Subtema 3: Desarrollo de Visibilidad Internacional y Fomento EducativoLección en PDF
-
89Subtema 3: Ruta de Atracción Estudiantes InternacionalesLección en PDF
-
90Subtema 3: Introducción al video de experiencia Consultora Genius- Reclutamiento internacional de EstudiantesLección de texto
-
91Subtema 3: Caso de éxito Consultora Genius - Reclutamiento Internacional de Estudiantes8:14m
-
92Quiz Módulo 410 preguntas
-
93Formato Descargable - Matriz diagnóstico Branding InstitucionalLección de texto
-
94Formato Descargable - Matriz diagnóstico del Branding InstitucionalLección en PDF
-
95Cierre del Módulo 4: Branding Institucional para la InternacionalizaciónLección en PDF
-
96Foro de discusión Módulo 4: Branding Institucional para la InternacionalizaciónLección de texto